domingo, marzo 29, 2009

Científicos valencianos recomiendan tratar el cáncer de vejiga con derivados del cannabis

Un informe estudia la acción de dos receptores cannabinoides en los tejidos

Un estudio realizado por la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud, el departamento de Urología de la Universidad estadounidense de Pittsburgh, el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València y la Conselleria de Sanidad sugiere, en sus principales conclusiones, el posible potencial de los cannabinoides para tratar el cáncer de vejiga. Los cannabinoides son compuestos derivados de la marihuana.

El trabajo se apoya en estudios en los que se ha comprobado que los cannabinoides evitan o inducen la muerte de determinados tipos de células, a la par que experimentos realizados en cultivos celulares y en modelos animales de cáncer apuntan a su potencial como agentes terapéuticos antitumorales.

La investigación ha buscado caracterizar, cuantificar y estudiar la funcionalidad de los receptores cannabinoides CB1 y CB2 en tejidos celulares uroteliales.

La investigación apunta que la posible acción inhibidora del crecimiento de las células neoplásicas en urotelio podría fijar las bases para futuros ensayos dirigidos a evaluar la posible actividad antitumoral de los cannabinoides. También sugiere que una quimioterapia para cáncer de vejiga basada en la activación de CB1 puede constituirse en herramienta terapéutica eficaz, ya que este receptor está sobreexpresado en células tumorales.

El trabajo se presentó en el XIII Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, celebrado en Sevilla.

Las Provincias

No hay comentarios: