Un componente del cannabis tiene efectos anticancerígenos

.publico.es
EUROPA PRESS - Madrid - 01/04/2009 23:00
Un componente activo de la marihuana tiene efectos anticancerígenos y podría utilizarse en terapias dirigidas a combatir el cáncer, según un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense y el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED) de Madrid. El trabajo se publica en la revista 'The Journal of Clinical Investigation'.
El equipo de investigadores, dirigido por Guillermo Velasco, proporciona evidencias que sugieren que los cannabinoides como el tetrahidrocannabinol (THC), el principal componente activo de la marihuana, tienen efectos anticancerígenos sobre las células del cáncer cerebral humano.
El equipo de Velasco descubrió que el THC inducía la muerte de varias líneas celulares del cáncer cerebral humano y de células del cáncer cerebral humano en cultivo mediante un proceso conocido como autofagia.
Además, de forma similar a los datos obtenidos en el experimento 'in vitro', la administración de THC a ratones con tumores humanos dio como resultado una disminución del crecimiento de los tumores e indujo la autofagia en las células del tumor.
Los análisis de los tumores de dos pacientes con glioblastoma multiforme recurrente, un tipo de tumor cerebral muy agresivo, que recibieron la administración de THC por vía intracraneal mostraron también signos de autofagia.
Los autores del trabajo sugieren que la administración de cannabnoides podría proporcionar un nuevo método dirigido a los cánceres humanos.
En la investigación también han participado investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC en Madrid, el Hospital Universitario de Tenerife, el Instituto Nacional de Enfermdades Infecciosas de Roma (Italia), el INSERM en Francia y el Centro Médico Diaconesa Beth Israel de la Escuela de Medicina de Harvard en Boston (Estados Unidos).

Urología de la Universidad estadounidense de Pittsburgh, el departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universitat de València y la Conselleria de Sanidad sugiere, en sus principales conclusiones, el posible potencial de los cannabinoides para tratar el cáncer de vejiga. Los cannabinoides son compuestos derivados de la marihuana.
