jueves, diciembre 18, 2008

Uso Médico del Canabis


USO MÉDICO DEL CANNABIS - CONFERENCIA Y DEBATE

Invitamos a todos a la conferencia y debate sobre "USO MÉDICO DEL CANNABIS". Los disertantes invitados, Christopher Conrad y Mikki Norris son autores de los libros "Cannabis para la Salud", "Producción y Dosificación del Cannabis" y "Derechos humanos en la guerra a las Drogas en EE.UU", en base a los cuales se realizará la conferencia y posterior debate. Además, Christopher Conrad es un reconocidísimo experto en Cannabis, y uno de los más consultados asesores sobre cuestiones legales y sobre uso médico e industrial del Cannabis.

Temario
- Introducción. Aspectos legales del uso del Cannabis en Argentina.
- Aspectos legales del uso médico de Cannabis en EE.UU.
- Uso médico: Patologías en las cuales se receta.
- Seguimiento de los tratamientos e investigación y registro.
- Rol del Estado en la provisión del Cannabis, puestos de adquisición, controles de calidad.
- Debate y presentación de propuestas.

Jueves 18 de Diciembre, 20:00hs
en Arte y Ciencia, Alvear 1475, Rosario


Organizan

Asociación Cogollos Córdoba
3mRosario

Adhieren

PAS (Promotores en Accion Social)

Cogollos Rosario
Jardin de Gente

martes, diciembre 02, 2008

El paquete de marihuana más antiguo del mundo data de hace 2.700 años

El primer paquete de marihuana conocido de la historia se usó con fines terapéuticos o adivinatorios en el oeste de China hace 2.700 años

El primer paquete de marihuana conocido de la historia se usó con fines terapéuticos o adivinatorios en el oeste de China hace 2.700 años, según la datación de los científicos que lo encontraron entre las pertenencias de una misteriosa momia de un hombre rubio y de ojos azules.

Cuando en 2003 los arqueólogos hallaron un saquito con 789 gramos de hierbas en una de las momias caucásicas de las 500 tumbas excavadas en Yanghai, en pleno desierto del Gobi y cerca de Turpán (en la región occidental china de Xinjiang), pensaron que se trataba de cilantro, pero los últimos análisis botánicos no dejan lugar a dudas: era marihuana.

Los 789 gramos de cannabis fueron hallados entre los restos de un hombre que murió a los 45 años, de cabello y ojos claros, de alto nivel social y equipado con bridas, arcos y un arpa, materiales que apoyan la teoría de que se trataba de un chamán de la cultura Gushi, vinculada con la Tocaria.

"Es una cuestión de deducción científica el establecer que es más que probable que el cannabis se usara con fines psicoactivos o médicos", declaró Ethan Russo, responsable del análisis y profesor invitado de la Academia China de Ciencias Sociales (ACCS).

El botánico, también profesor del departamento de Farmacia de la Universidad de Montana (EEUU), destaca también que las hierbas pudieron haber sido utilizadas con fines adivinatorios.

Russo subraya los análisis practicados a 11 gramos del alijo (carbono 14, fotomicrográficos, fitoquímicos y genéticos), de los que se deduce que la marihuana pertenecía "a una variedad de droga que se cultivaba, no era salvaje", y además no consta que el cáñamo se utilizara en esa zona como alimento ni para confeccionar tejidos.

Los análisis genéticos demostraron la presencia del psicoactivo THC, tetrahidrocanibol, responsable del efecto narcótico, según indica el equipo en su artículo, publicado este mes en la revista británica "Journal of Experimental Botany", de Oxford.

Hasta hoy, las dataciones más antiguas del uso de marihuana con fines narcóticos provienen de Judea, de hace 1.700 años, donde se inhalaba como sedante en los partos, y algunas semillas con uso indefinido fueron encontradas en la región nepalí de Mustang (2.200-2.500 años) y en Pazyryk, Siberia (2.400-2.500 años).

Sin embargo, el equipo de Russo no ha podido desvelar cómo era administrada la marihuana, ya que no se hallaron pipas u otros utensilios de inhalación junto a la momia, enterrada con los objetos que iba a necesitar en el más allá según la tradición, ni tampoco si el uso de la marihuana era frecuente en esta cultura.

"La cantidad en esta tumba era sustancial, 789 gramos. Su uso podría estar confinado a la clase chamánica, o quizás, sólo los más importantes chamanes eran inhumados con las hierbas. Se encontró cannabis en 2 de las 500 tumbas excavadas. ¡Y quedan más de 2.000!"

(EFE)